Impresoras M3D-comienza el curso escolar con una buena impresion!
Impresoras M3D al alcance de todos
Con un diseño ligero y sofisticado y un tamaño pequeño, las impresoras M3D llegan al mercado para favorecer el acceso de la población a este nuevo concepto creativo.
Su llegada al mercado ha sido revolucionaria, de hecho fue la gran sensación de la feria Printshow que se celebró el pasado mes de febrero en el Metropolitan Pavilion de la ciudad de Nueva York. Allí sus creadores explicaron las razones por las que consideraban que las impresoras en 3D debían estar al alcance de todos y narraron las peripecias que les habían acompañado durante el proceso de concepción de este modelo de pequeño formato.
Las impresoras M3D adquieren forma de cubo vacío y se pueden encontrar en diferentes colores, lo que incrementa más aún su atractivo. Sus dimensiones no superan los 20 centímetros de lado y su peso ronda el kilogramo.
A diferencia de otras impresoras que realizan trabajos en 3D, este modelo se vende completamente montado. Listo para ser utilizado por el cliente final, lo que supone alivio para quienes no desean enfrentarse a manuales de instrucciones.
Funcionamiento de las impresoras M3D
El funcionamiento de la máquina es posible gracias a un microchip de movimiento que proporciona un calibrado completo y un nivelado automático.
Además, la impresora M3D emplea una tecnología denominada Micro Motion. Esta técnica emplea un sistema de sensores que proporciona mayor precisión a la misma debido a retroalimentación de posicionamiento inteligente que sigue en sus aplicaciones.
Con estos elementos los usuarios pueden obtener piezas de mucha precisión que puede utilizar en su trabajo, en su vida cotidiana y que ya ha comenzado a aplicarse en la enseñanza para explicaciones matemáticas. Y es que esta máquina tiene una resolución de mucha calidad. Esto es, de 50 a 350 micras (que se amplía a un baremo de 150-250 micras de resolución para la mejor calidad en los trabajos de mayor exigencia).
Se trata de una impresora autonivelante, reemplazable (su boquilla de ultra precisión, se puede cambiar por otra del mismo grosor, 0,35 milímetros) que no requiere calentamiento previo de la máquina.
Esto último es posible porque tiene un sistema de calentador de cerámica que permite que la máquina coja temperatura en poco tiempo, consiguiendo el estado óptimo de impresión sin tener que esperar.
Además tiene otras ventajas, como un sistema de calibración que garantiza impresiones fiables y que se emplee en las impresiones un filamento oculto en la parte inferior, hecho que permite a la máquina cambiar de material con gran facilidad.
Esta impresora funciona gracias a una fuente de alimentación externa de 220 watios.
La impresora M3D tiene capacidad para leer archivos en formato STL, OBJ y XYZ y es compatible con PC y con Mac.
La impresora M3D dispone de autocalibrado, y software propio incluido para Windows y Mac.
La máquina está disponible en cinco colores: gris, negro, naranja, verde pistacho y azul. Su coste de tan solo 525 €, Ahora en oferta.
Trabajos de impresión
Los trabajos de impresión que se realizan con las Impresoras M3D tienen una altura de 116 milímetros y un área de 109 x 113 milímetros. Su volumen de construcción ronda los de 1.210 centímetros cúbicos. Según informa el fabricante el grosor de las capas es de 50-350 micrones.
Se trata de una impresora de código abierto. Es decir, que el software se puede personalizar para responder adecuadamente a las necesidades de su propietario o propietaria.
Para su funcionamiento la impresora utiliza un software suministrado por la empresa cuando se adquiere el aparato. Un programa que se descarga a través de la web y que tiene una interfaz muy sencilla e intuitiva, por lo que no requiere ninguna formación específica previa.
Este software permite, además, buscar y seleccionar muchos objetos en línea y utilizar programas de modelado que hay en el mercado (aunque la máquina no los incluye de serie).
La impresora M3D es compatible, además, con una pantalla táctil.
Para su funcionamiento la impresora emplea filamento estándar de 1,75 milímetros de grosor de materiales ABS y PLA. Además, la impresora emplea varillas de fibra de carbono en su trabajo. Esto aporta una estructura robusta y ligera a las figuras que se obtienen con ella.
Somos distribuidores oficiales de la marca M3D.
Todo lo que necesites en impresión 3D lo encontraras en Replicant 3D.
Además ofrecemos una amplia gama de materiales y colores para imprimir en 3D con todas nuestras impresoras y compatibles con la gran mayoría de impresoras 3D existentes en el mercado.




El funcionamiento de una impresora 3d que genera comida es muy similar al de las impresoras de tinta. Así, el aparato se carga con unas cápsulas que contienen los ingredientes necesarios para elaborar un plato concreto y, posteriormente, comienza el trabajo de creación del mismo. Actualmente la propuesta consigue mezclar hasta cinco ingredientes diferentes para elaborar una receta.












Su logro ha tenido buena aceptación en el mercado, haciendo que desde el año 1998, fecha en la que se consiguió el primer audífono, casi la totalidad de los que se venden actualmente se han obtenido mediante esta tecnología. Esto ha hecho que el sector haya invertido en investigación para mejorar los audífonos. De hecho, en la actualidad hay propuestas con las que se quiere obtener baterías de litio que alimenten a estos dispositivos.
En la impresión 3d del ámbito dental se obtienen los siguientes productos: alineador dentales transparentes para el uso diario, implantes, fundas dentales y puentes, entre otros.
Para hacer los huesos, las impresoras 3d emplean materiales biocompatibles que imitan las propiedades de los huesos.
Además, como se pueden realizar en menos tiempo y con materiales más baratos, los costes de las prótesis se han ido abaratando. Un aspecto especialmente relevante para quienes trabajan en ortopedia infantil, donde los objetos tienen una duración muy limitada.


La robótica es el sector en el que más se ha popularizado el uso de la impresión 3d. En este sentido, la principal ventaja ha sido la disminución de los costes.
Los profesionales encargados de desarrollar esta posibilidad de la impresión 3d han sido los participantes en el proyecto Disney Research del Multimodal Simulation Lab (que en el caso de España se concentran en varios departamentos de la Universidad Juan Carlos I).
Hasta el momento, la aplicación de los objetos flexibles en impresión 3d solo se ha conseguido materializar en juguetes de pequeño tamaño, por lo que todavía hay que esperar a que se produzcan nuevos avances en este sentido. Y es que la creación de objetos flexibles en impresión 3d se encuentra todavía en una fase experimental donde se ha investigado mucho pero se ha aplicado en pocas ocasiones.








La impresora Airwolf 3D AXIOM tiene una velocidad de trabajo de 250 milímetros por segundo y una resolución de 40 micras de resolución de capa, lo que la convierte en una máquina de precisión alta.
Esta impresora 3D utiliza el Marlin Firmware, y es compatible con los siguientes software: Repetier, Slic3r, GCode generator, Cura, MatterControl (que está personalizado) y Simplify 3D. Se trata de una máquina compatible con los sistemas operativos de Windows, Linux y Mac.





